Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de abril de 2010

Segundo módulo: elementos de investigación aplicables en la evaluación

En este segundo módulo nuestro objetivo es promover el dominio de los principales elementos de la investigación social usados comunmente en los procesos de evaluación de programas y proyectos.

Como sabemos en los proyectos sociales se ponen en juego ciertas hipótesis de cambio. Siendo así entonces, la evaluación debe organizarse como una indagación a partir de la recuperación de evidencia que haga visibles estos cambios y los haga atribuibles a la intervención.

Normalmente, una intervención social o un proyecto de desarrollo local debe tener como punto de partida una Teoría de Cambio. Este documento es el conjunto de relaciones entre los problemas identificados -y sobre los que la intervención va actuar-, los cuales se sitúan en diferentes niveles de complejidad o de ámbitos socioculturales y los cambios que deben lograrse en distintos niveles y con distintos actores para obtener los objetivos y el propósito definidos en el proyecto.

La matriz de variables, indicadores y métodos de recojo de información del estudio de línea de base o la evaluación debe basarse en esta teoría de cambio. De modo resumido las hipótesis de cambios esperados se presenta en la matriz de marco lógico. Esta es una herramienta fundamental y el punto de partida para el diseño del estudio de línea de base de la intervención

Contenidos importantes del módulo:
Diseño de estudios de línea de base; diseño del marco muestral; criterios para determinar el tipo de estudio a realizar: orientado a variables cuantitativas o cualitativas? Será esta dicotomía algo superflua? Lo dilucidaremos a través de este módulo.

Presentación: Metodología de la Evaluación

martes, 6 de abril de 2010

MODULO 3. Ejercicios

Como colofón de las lecturas del módulo 3, probablemente el mas extenso del curso, te invitamos a resolver los ejercicios finales. Para su resolución tendrás que aplicar las herramientas que hemos desarrollado a lo largo del aprendizaje.
Podrás usar los formatos que vienen en el documento.

El archivo con los ejercicios podrás descargarlo del siguiente enlace:
Módulo 3 Ejercicios

lunes, 15 de marzo de 2010

Primer Modulo



El objetivo del primer módulo es lograr la comprensión entre los participantes acerca de la íntima relación entre el diseño de programas y proyectos con la viabilidad y calidad de la evaluación de los mismos. Tal como se indica el uso de las herramientas formales de diseño tal como el Marco Lógico contribuye a la claridad y consistencia de una evaluación, pero aun así la evaluación exige contar con sólidos criterios de evaluación que sean específicos, medibles, y confiables. De todo ello se habla en el primer módulo.



EL módulo contiene dos presentaciones (formato PDF):


1. Los Programas y Proyectos como Instrumentos de la Política Social

2. El Monitoreo y Evaluación como Análisis Sistemático de la Gestión de Proyectos


Complementandose con un documento de lectura (Paper):


- MOKATE, Karen. LA Evaluación, Herramienta de la Gerencia Social. INDES, 2001.


Enlace para el ejercicio del módulo 1:
Ejercicio Marco Lógico Primer módulo


ACTIVIDADES SUGERIDAS.

Los participantes deberán leer ambas presentaciones en formato .pdf dedicando el tiempo adecuado para una lectura reflexiva.

Se recomienda que antes de iniciar la lectura de la segunda presentación que entra de lleno en los elementos centrales del diseño de evaluaciones de proyectos, se proceda a la lectura del paper de Karen Mokate, pues contiene conceptos básicos sobre Monitoreo y Evaluación que serán usados recurrentemente en el curso.

Al final de la segunda presentación se presentan ejercicios que requieren la descarga de un archivo desde el sitio web de Estrategias: desarrollo humano, para lo cual se dan las indicaciones necesarias.